domingo, 26 de febrero de 2012

Presentacion Juventudes Socialistas de Riaza.


Ayer se presentaron las juventudes socialistas de Riaza.

Nos acompañaron Oscar López y el SG Segovia y diputado nacional Juan Luis Gordo.
Mucha buena gente, Andrea Rico, la mejor alcaldesa que ha tenido Riaza, Sergio Berzal impulsor de la idea y juventud comprometida.Una tarde llena de ilusión.

Los Socialistas seguimos creciendo, seguimos germinando.












lunes, 9 de enero de 2012

10 argumentos para una Agrupación 2.0 en el PSOE



Hoy se presentan los 10 argumentos elaborados por un grupo de mas de 200 colaboradores y que toman forma de un documento publicado a las 12:00 simultaneamente en blogs y redes sociales.

La idea fue tomando forma atraves de un grupo creado por Cesar Calderón en Facebook y al que se fueron uniendo infinidad de aportaciones para dar forma a las propuestas para hacer posible esta apuesta socialista en la red. Os dejo las aportaciones del documento y espero que sirva de reflexión y debate en los próximos días.

•1.- La agrupación 2.0 dará carta de naturaleza a una realidad incuestionable, Internet está cambiando la forma de hacer política en todo el mundo, la red ha supuesto un terremoto cuyas manifestaciones se están viendo desde la primavera árabe, pasando por el #15M español o las movilizaciones de estudiantes en Chile. Los socialistas no podemos quedarnos al margen, encerrados en nuestras agrupaciones, y esperando a que estos nuevos movimientos sociales llamen a nuestra puerta, debemos tener la valentía de salir al exterior y plantear plataformas de diálogo. Y ese diálogo se da mayoritariamente en internet.

 •2. Articular nuevas formas de participación supone poder impregnar el PSOE de nuevas ideas y debates enriquecidos por la inteligencia colectiva, y actualizar los valores del Partido a la filosofía 2.0 llevándolo a ser un Partido de la ciudadanía del siglo XXI. El PSOE tiene que incorporar a la gente como parte de su infraestructura tecnológica. El músculo político de los partidos lo constituyen sus militantes y simpatizantes que ejercen de “embajadores de la marca”, pero para ello tiene que volver a generar compromiso (engagement) entre los sectores más dinámicos y creativos de la sociedad para que ejerzan de “influencers”. Y para ello la jerarquía constituye más un problema que una solución. Hoy el paradigma de la nueva sociedad es la red, y el PSOE tiene que aprender a configurarse también como una red inteligente en el que cada unos de sus militantes y simpatizantes sientan que tienen la oportunidad de participar, contribuir y decidir.

 •3.- La nueva realidad de los movimientos sociales existentes, hace que sea importante asumir nuevos conceptos de ACTIVISMO CIUDADANO. Además de grandes causas, existen causas menos trascendentes pero no por ello menos importantes. Y el modo de participar en ellas hace que la organización asuma la cultura de la colaboración, participación y organización en red, si no quedará al margen.

 •4.- Esta agrupación 2.0 es totalmente compatible con la digitalización que se está llevando a cabo durante los últimos años tanto a nivel local, como provincial y regional, cuyo objetivo final es propiciar su presencia en la red y conseguir una total integración de la estructura formal del partido, mediante un correcto uso de las principales herramientas web 2.0 y la puesta en práctica de una escucha activa de los militantes y la ciudadanía.

 •5.- Por su universalidad, accesibilidad, inmediatez y economía. Creemos que estas cuatro palabras son el nexo de unión para conectar eficazmente tanto a militantes como a simpatizantes socialistas con el Partido.

 •6.- La Agrupación Socialista 2.0 es una clara apuesta por el conocimiento abierto y la gestión política base a redes distribuidas y no jerarquizadas que fomentará el intercambio de ideas y debates de forma transversal, que supera los ámbitos territoriales y formales de nuestra histórica estructura. No es una alternativa al sistema territorial, totalmente necesario, sino el complemento ideal para desarrollar nuevas sinergias y nuevos espacios de cooperación, de asociación y de gestión de proyectos en el ámbito del PSOE, de forma colaborativa.

 •7.- La gestión de un espacio político propio en el seno de la organización en el ámbito digital, estructurado e integrado en la misma, permitirá mostrar el camino a seguir a toda la militancia en el terreno del 2.0; y especialmente a nuestros cargos orgánicos e institucionales, en la gestión de sus perfiles digitales. No se trata de herramientas 2.0, sino de mostrar la estrategia y filosofía de la comunicación 2.0, en el desarrollo de la acción política en red .

•8.- La Agrupación 2.0 es un excelente instrumento de comunicación a nivel internacional dentro de la familia del Partido de los Socialistas Europeos y de la Internacional Socialista, para construir una nueva socialdemocracia a nivel global, y especialmente a nivel europeo, ayudando a construir con el PES un espacio colaborativo digital para establecer un debate transnacional de todos los militantes europeos que quieran participar en él. El PSOE tiene la oportunidad de liderar un proyecto de este nivel que contribuya a ese diálogo de regeneración ideológico.

 •9..- La posibilidad real de conexión en el ámbito 2.0 sin importar fronteras, ni barreras culturales, puede ser un elemento definitorio, para que los socialistas españoles impulsemos la construcción de una ciudadanía europea, desde una perspectiva socialdemócrata, toda vez que en 2012 se desplegará la posibilidad de que la voz de los ciudadanos europeos se haga oír en la Comisión y en el Europarlamento, gracias a la Iniciativa Ciudadana Europea. Tenemos la oportunidad de vertebrar desde el 2.0 grandes plataformas paneuropeas en conexión con el PES, toda vez que el PE está dominado por el PPE.
•10.- Esta agrupación se debe constituir como símbolo de la apuesta inequívoca del PSOE por el Gobierno Abierto, es decir, la apertura hacia un nuevo modelo político en el que primen los valores de la transparencia, la participación y la colaboración. No es posible promocionar los valores, prácticas y políticas del gobierno abierto sin practicarlo en el seno del partido. Como en tantos órdenes de la política, necesitamos ejemplaridad pública y ejemplaridad partidaria.

viernes, 16 de diciembre de 2011

II Edición de los Premios de la Fundación Ideas



La Fundación Ideas ha entregado ayer tarde sus premios 2011 al secretario general del PSOE en el Congreso, Eduardo Madina, la activista Vandana Shiva, la ONG Médicos Sin Fronteras y la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco.
El acto se celebró en el madrileño Hotel Mercure.

María Blasco, Premio a la Innovación y a la Transformación Social





María Blasco, Premio a la Innovación y a la Transformación Social, destacó que el CNIO está entre los ocho centros de excelencia de España y es uno de los más prestigiosos mundo, “lo que ha sido posible gracias a la inversión del Gobierno en I+D+i”. La galardonada reclamó a las instituciones “seguir apostando como hasta ahora por la ciencia y la investigación”, asegurando que “los científicos españoles pueden competir con los mejores del mundo”. Para terminar Blasco indicó que, “gracias a la secuenciación del genoma, estamos ante la medicina del futuro, pues vamos a poder predecir las enfermedades que una persona va a padecer”. Por ello, auguró que la medicina del futuro “será preventiva, más que paliativa”.

Blasco recibió el Premio de manos del rector de la Universidad Autónoma de Madrid, quien señaló a la galardonada como “antigua alumna de la UAM, reconocida investigadora, que ha vuelto a España a desarrollar su carrera, y gracias a cuyo trabajo hoy podemos conocer cuál es la vida biológica de las células de nuestro cuerpo independientemente de la edad que tiene cada persona”.

El Premio a la Sostenibilidad y la Lucha contra el Cambio Climático, Vandana Shiva.








Vandana Shiva, recordó que el mundo, y especialmente Europa, “vive momentos terribles, con turbulencias que amenazan el Estado del Bienestar”, para explicar que en su país, India, hasta 2 millones de personas “sufren enfermedades relacionadas con la seguridad alimentaria y la gestión y explotación de los ríos y el agua dulce”. Shiva clamó contra las voces que apuestan por retrasar al menos 10 años la aplicación de medidas que combaten el cambio climático, y mostró su decepción por el resultado de las Cumbres del Clima en Copenhague, Cancún y Durban. En su opinión, “es insostenible e injusto que el 20% de la población consuma el 80% de los recursos naturales del Planeta”, por lo que calificó la lucha contra el cambio climático y por un reparto sostenible y equitativo de los recursos naturales como “la lucha de la Humanidad por construir la justicia social”. Shiva denunció que el 25% de la biodiversidad agraria del mundo “ha desaparecido por las actividades de la industria alimentaria, que emplea química para elevar artificialmente la producción de los campos, sin importarle dañar para siempre ríos y bosques”.

Shiva recibió el Premio de manos de Cristina Narbona, patrona de la Fundación IDEAS y ex ministra de Medio Ambiente, que se refirió a ella como “una científica que nos ha enseñado que la ecología debe formar parte de nuestra forma de diseñar el mundo. Su voz ha sido crítica a la hora de alertar del uso de los transgénicos, y también con respecto a quienes, pese a lo ocurrido en Fukushima, siguen pensando en construir nuevas centrales nucleares”.

Premio Carmen García Bloise a la Defensa de los más Débiles  para Médicos Sin Frontera recoge su presidente en España, José Antonio Bastos.




El Premio Carmen García Bloise a la Defensa de los más Débiles recayó este año en Médicos Sin Fronteras por el despliegue realizado tras el terremoto de Haití, la mayor respuesta de emergencia de su historia. Su presidente en España, José Antonio Bastos, destacó que “el trabajo de Médicos Sin Fronteras no es otra cosa que estar en los peores agujeros del mundo para que las personas, allí donde estén, vivan con un mínimo de dignidad”. Bastos declaró que la labor de Médicos Sin Fronteras “refleja un grito de inconformismo”, y lamentó que, “aún hoy, Médicos Sin Fronteras sigue existiendo, pues eso indica que el mundo sigue yendo muy mal”. Denunció, asimismo, que, “pese al descenso global del número de guerras, haya aún bolsas de pobreza enormes y regiones que padecen una violencia desde hace décadas”, e hizo un llamamiento a la comunidad internacional para a no aprovechar la crisis internacional “para retirar ayudas, como los fondos para luchar contra el SIDA, algo que ya está ocurriendo”. Tras calificar de “espeluznante” el nivel de errores cometidos en Haití por la comunidad internacional, hizo alusión a países como Somalia, “un país, un rincón desconocido, que nunca había salido en la televisión hasta la crisis de hambruna. Hay muchas áreas del mundo así, que no captan la atención de los medios de comunicación, pero donde la situación es dramática”.

El secretario de Movimientos Sociales y relaciones con las ONG’s del PSOE, Pedro Zerolo, quien entregó el Premio, calificó a Médicos sin Fronteras como “un referente comprometido con la libertad, con la igualdad, con la justicia social y con el internacionalismo”. Por ello, se mostró “orgulloso de la rebeldía de Médicos sin Fronteras”.

Premio IDEAS-Carmen García Bloise a la Defensa de las Libertades Públicas a Eduardo Madina.






Madina, secretario del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, dedicó el Premio “a la sociedad vasca, que ha logrado vencer al fascismo, y que, hoy en día, vive en Paz en busca de su propio horizonte, tras haber derrotado a una banda que mataba a todos aquellos que no compartían su mirada".

Con respecto a su propia visión del mundo, el parlamentario vizcaíno declaró que éste “se ve mejor con valores socialistas”, y recordó que “mi mirada humanista nació y se gestó en esa Euskadi donde la vida y la muerte se entrelazaban a diario”.

Madina recibió el Premio de manos del ministro de Educación, Ángel Gabilondo, quien aseguró que “recibe el Premio no por lo que le pasó, sino por lo que diariamente hace, que es sobre todo no odiar”. En su opinión, “hoy premiamos la defensa de la libertad, que no es nunca un lugar de residencia, sino un valor que hay que conquistar con cada acción y movilización diaria”. Gabilondo animó a Madina “a no dejar nunca de ser él”. En su intervención, el ministro de Educación quiso romper una lanza “en defensa de la denostada política”, y tuvo palabras de recuerdo “para todos los socialistas vascos”. Tras recordar que los socialistas “somos entusiastas de la diversidad”, conminó a los asistentes “a emprender un ejercicio activo de hablar bien, en positivo, con optimismo”.



 
Nota de prensa de la  Fundación Ideas.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Premios Nicolás Salmerón 2011


Esta mañana se han entregado los Premios Nicolás Salmerón 2011 en el Ateneo de Madrid.
Los galardonados han sido:

Premio nacional de derechos humanos
Ilmo. Sr. D. Odón Elorza González

Premio internacional de derechos humanos
Excma. Sra. Dª. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner

Premio a la defensa de la libertad sexual
Sra. Dª. Laura Bugalho Sánchez

Premio a los profesionales de la comunicación
Sres. D. Antonio Miguel Carmona y D. Manuel Arias (ex æquo)

Premio a la defensa de la cultura
Sr. D. Antonio Buitrago Molina

Premio a la defensa de la Memoria Histórica
Sr. D. Benito Zambrano y Sra. Dª. Dulce Chacón (ex æquo)


Ha sido un evento muy emotivo, donde un grupo de niños ha leido diversos artículos de la Declaración de los Derechos Humanos.


Os dejo algunas imágenes del acto.























Odon, como siempre encantador y entrañable



sábado, 5 de noviembre de 2011

Mitin de Dos Hermanas.La fuerza del Sur.









Estas Elecciones se recordarán por dos mitines históricos.
Uno fué el del Kursaal en Donosti, a los dos días del cese definitivo de la violencia de ETA.
El otro ha sido el de Dos Hermanas,Sevilla, que ha reunido a Felipe Gonzalez y a Alfonso Guerra junto a 30.000 fervientes asistentes en un clima inolvidable.
Los dos he tenido la suerte de vivirlos y dejar este pequeño recuerdo con mis imágenes.