jueves, 29 de septiembre de 2011

Presentación Conferencia Política PSOE



Esta mañana se ha presentado en la Sede de Ferraz la Conferencia Política que el PSOE celebra este fin de semana.

En el mismo acto, se ha dado a conocer la web para seguir la Conferencia, aportar ideas, descargar documentos y estar bien enformados de todo lo que sucede durante estos tres importantisimos dias para el Partido.



Os dejo fotos y video.



Enlace de la web: Ideas de verdad Para los que querais tuitear el hashtag es #ideasdeverdad.





Seguiré informando en este blog de todo lo que ocurra en la Conferencia paso a paso.



lunes, 26 de septiembre de 2011

Foro "Gobernar el Cambio Global"



Los días 23-24 de septiembre, se ha celebrado en Ferraz, el Foro "Gobernar el cambio Global".
Durante la primera jornada, contamos con la intervención de Felipe Gonzalez y Cristina Narbona, moderados por Eduardo Madina.



El sábado en la clausura, Alfredo Pérez Rubalcaba, Javier Solana y Elena Valenciano, cerraron el Foro.



Entre los invitados contamos también con Felipe Gonzalez y Narcis Serra.

Mucho que aprender, sobre Economía, Europa, Relaciones Exteriores...y la buena física y química que mostraron Alfredo y Javier convirtieron los foros en dos magnificas jornadas.

Os dejo algunas imágenes.


jueves, 15 de septiembre de 2011

Diálogos en Red



Hoy el vicecoordinador del Comité Electoral, Antonio Hernando, ha presentado a los medios la nueva plataforma de participación ciudadana "Diálogos en Red".

Esta novedosa herramienta permitirá, a cualquiera que lo deseé, transmitir sus propuestas mediante un sencillo sistema de inscripción en la web, o sin necesidad de registro con un email.

El equipo del Psoe y el de Fundación Ideas, están preparados para contestar y encauzar todas las propuestas que tienen sus principales debates de diálogo en la Conferencia Política de Octubre y de las que algunas podrán recuperarse para el futuro Programa Electoral.

Al alcance de todo el mundo, basta entrar, proponer y dialogar: sencillo y ágil.

Con esta Plataforma, el Psoe vuelve a demostrar su interés por el fomento de las Nuevas Tecnologías adaptadas para dar la voz a la ciudadania.

¿A qué esperas para probarlo?


miércoles, 14 de septiembre de 2011

Educación: Vocación y Devoción.


Comienza un nuevo curso marcado por los problemas de la Educación Pública, que se enfrenta a numerosos recortes en contra de los profesores y colateralmente de los alumnos.

Difícil resumir en unas líneas mis reflexiones como madre y profesora. De lo ultimo no ejerzo, de lo primero sí y lo seguiré haciendo toda mi vida.

La historia de mi hijo por su paso por colegios concertados de la Comunidad de Madrid, ha supuesto un via crucis que aunque en vía de solución, será difícil de olvidar para mi hijo y toda la familia.
Desde infantil, no supieron ver su pequeño grado de timidez o falta de adaptación, por no haber pasado por guardería y no tener contacto con otros niños.

El se cerraba, pero sus profesoras de infantil lejos de motivarle le arrinconaban en clase y daban plastilina para que no molestara al resto. Estuvo tres años con la plastilina, sin traer notas y sin aprender apenas a leer, no me daban respuesta, iba a un psicólogo del cole, que ademas de cobrar, amontonaba niños media hora antes de clase en un cuartito no sé con que fin.Nunca vimos resultados.

Afortunadamente otra profesional, esta vez con vocación, le enseñó y supo estimular con lo que dió un gran avance. Poco duró y nos vimos obligados a cambiar de centro, debido a las continuas quejas, no querían niños que dieran problemas.

En el otro fue aun peor. Solo buscaban alumnos que les subieran la nota en los baremos de la Comunidad, y a los que no se adaptaban o daban problemas, los excluían. Me llegarón a llamar diciendo que seria mejor que mi hijo no acudiera a la prueba de la comunidad porque no iba a llegar a el nivel, y encima molestaría a los demás y el cole se jugaba mucho: su prestigio.

También le castigaban, rotando de clase en clase en un auténtico descontrol de horarios o le enviaban con niños de 3 años(a mi hijo de 12 le resultaba una humillación insostenible).

Lo único bueno que hicieron es remitirnos al gabinete especializado del Colegio Público EL Sol donde por fin encontramos orientadores con vocación que han conseguido evaluar, el fracaso escolar, la falta de autoestima y la apatía de mi hijo y hoy empieza en un nuevo centro en el que he puesto toda  mi esperanza.

Desde aquí, un abrazo a todos los buenos profesores que lo están pasando mal, los de vocación.A los de devoción al sueldo fácil y al cole religioso que les mantiene sin escrúpulos les mando el aviso que piensen mucho las medidas que toman con los niños. Pueden arruinarles la vida.

martes, 13 de septiembre de 2011

"No te saltes las señales"


"Si te sientes amenazada: te está maltratando y su violencia irá a más"
"Si sientes que te humilla: te está maltratando y su violencia irá a más"
"Sí sientes que te aisla: te está maltratando y su violencia irá a mas"

No te saltes las señales, elige vivir.

Nueva campaña contra la violencia de género del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad


Más vídeos en Antena3

lunes, 12 de septiembre de 2011

jueves, 11 de agosto de 2011

Diálogos con Rubalcaba



Ayer, Elena Valenciano, directora de la campaña electoral del PSOE, presentó en Ferraz una nueva iniciativa del candidato Rubalcaba: los diálogos con los ciudadanos.

La propuesta consiste en que cualquier ciudadano, militante o no, pueda tener la oportunidad de hablar de tu a tu con Alfredo, de los temas, que realmente preocupan a la población: Familia, Vida laboral, Universidad, Jóvenes, paro...

La primera fecha es el 24 de Agosto. El tema Trabajo y Familia, dedicado a personas con hijos menores de 15 años, como conciliar vida laboral y trabajo, problemas, la adolescencia en los hijos...

Las propuestas se recogen rellenando una inscripción on-line que puedes encontrar en este enlace.Una agencia totalmente independiente elegirá los 50 mas representativos de cada tema propuesto.

El día previsto, en Ferraz, Rubalcaba se reunirá y hablará con ellos.
Aquellos que vengan de fuera de Madrid, tendrán los gastos subvencionados por el partido.

Esta idea, pionera e inédita en nuestro país, servirá para acercar al político al ciudadano, de modo real.

El equipo esta en marcha! Rubalcaba no ha cerrado por vacaciones y Ferraz sigue recibiendo y contestando propuestas en el twitter del candidato.

Continuamos dando respuestas en un agosto donde la oposición, permanece agazapada en sus lugares de vacaciones.

Eso es lo que debe quedar en las mentes del ciudadano el 20N.










sábado, 16 de julio de 2011

Jon y Ainara



No es que aparezcan todos los días noticias de muertes de montañeros, pero si sabemos que ocurren.

No podré olvidar, aquel verano del 2009, cuando seguí con angustia como el montañero Oscar Pérez tuvo que ser abandonado, siendo imposible su rescate, alli quedó colgado para siempre.

Algunos desaparecen, y despues de días de angustia son encontrados muertos, o vivos como la turista holandesa Mary Anne Goossens, que estuvo perdida 18 días por la sierra de Nerja y sobrevivió gracias a una mezcla de disciplina y optimismo.

La historia de Jon y Ainara me ha conmovido.  

Perdidos en el Pirineo navarro, fueros encontrados ayer muertos bajo el pico Anie.
El martes, una tormenta de granizo y viento les sorprendió.
La intensa niebla les dejó sin visibilidad, les dejó sin camino de vuelta, cuando solo estaban a 50 escasos metros de donde los encontraron.

La pareja de Portugalete, murió en la montaña, la montaña que tanto amaba se los llevó con ella.

Lo mas impresionante es que fueron encontrados abrazados, aferrados el uno al otro, junto a una roca.

sábado, 9 de julio de 2011

Con Rubalcaba...



Hoy hemos celebrado la proclamación de Alfredo Perez Rubalcaba como candidato a las Elecciones Generales 2012.
Os dejo las imágenes y su presencia en las redes.
Ha sido un dia muy intenso que nos ha devuelto la ilusión a todos.








martes, 28 de junio de 2011

Zorionak Donosti 2016




Porque es mi debilidad y hoy el sueño se ha cumplido.
Porque Odon lo merecía y todos los que han trabajado en el proyecto.
Porque no necesita promoción ni concurso para ser la ciudad mas bonita del mundo.

Este verano volveremos a perdernos en ella!


viernes, 24 de junio de 2011

Estrategia Española de Seguridad.



Os dejo el Nuevo Documento, de gran interés, que acaba de incorporar la web de La Moncloa, sobre el Plan de Estrategia y Seguridad, también como responsabilidad de todos.
 Espero que sea de vuestro interes.

miércoles, 22 de junio de 2011

Los cuatro grandes debates de las reivindicaciones del 15M.


En uno de los discursos mas aplaudidos y ovacionados, de los que ya quedan pocos en el Congreso de los Diputados, esta mañana Ramón Jáuregui, Ministro de la Presidencia a realizado un profundo análisis sobre el 15M y todas sus reivindicaciones, como hasta el momento, nadie ha hecho tan profunda y acertadamente.
Os dejo la intervención completa, vale la pena leerla entera...y hasta enmarcarla y un video resumen


El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA (Jáuregui Atondo):

 Señora presidenta,señor Llamazares, señorías, agradezco en primer lugar su interpelación porque creo que nos da la oportunidad de hacer un debate político de fondo y de hablar en esta Cámara sobre un tema que está efectivamente en la calle y que está en los medios de comunicación desde hace ya algunos días.
Quiero empezar por señalar el respeto que el Gobierno ya ha manifestado a todo este conjunto de movimientos, de manifestaciones, de concentraciones, que se vienen produciendo en los últimos días y que hemos llamado simplificadamente movimiento 15-M.
El Gobierno no solo respeta, también comprende. Inclusive, le diré más: se siente destinatario de muchas de las quejas y protestas que de una manera bastante heterogénea, es verdad, se expresan en esos movimientos.

Solamente añadiré que conviene precisar ante la ciudadanía que ese conjunto de protestas han coincidido con una circunstancia electoral que también tiene su significado, y al mismo tiempo que respetamos y que comprendemos esos movimientos de miles de ciudadanos que se han manifestado, por ejemplo, el pasado domingo en muchas ciudades españolas, millones de españoles votaron hace solamente unas semanas y dieron legitimidad democrática a miles de concejales y de gobiernos autonómicos que han salido de la decisión soberana de 23 millones de españoles que votaron ese día y a los que también hay que hacer caso, sin devaluar ni simplificar lo que pueden ser las expresiones de protesta en esta dirección, pero reconociendo que al mismo tiempo hay, como le digo, una circunstancia democrática que no conviene olvidar.

Señoría, me gustaría también dar respuesta al contenido fundamental de su interpelación, porque usted quiere que entremos en el fondo y lo voy a hacer, no voy a rehuir el debate porque creo que el Gobierno tiene que hacerlo.
Digamos que en este conjunto heterogéneo de pancartas, de manifestaciones, de reivindicaciones, hay cuatro grandes líneas de protesta, si cupiera resumirlas o reducirlas a cuatro grandes ideas o cuatro grandes debates.
En primer lugar, la crisis, la manera en la que esta se ha gestado, la manera en que la estamos combatiendo; en segundo lugar, el paro, manifestación más  importante de la crisis; en tercer lugar, el problema de los créditos hipotecarios y la situación de la vivienda derivada de lo que fue la burbuja inmobiliaria y el desplome del sector y, en cuarto lugar, lo que podríamos llamar la calidad de nuestra democracia, la mejora de nuestra
democracia.
Empezaré por el primero coincidiendo con usted, señor Llamazares, en la idea de que es necesario decir que la génesis de la crisis no la ha producido ni los trabajadores ni los pensionistas ni los ciudadanos, no; la causa ha estado en una excesiva desregulación, en una serie de productos financieros que han producido resultados absolutamente tóxicos que han contagiado a toda la economía financiera y han impactado brutalmente sobre la economía real como ninguna crisis económica en la historia de la humanidad, mucho más que la depresión de los años treinta.
Ciertamente es así, y creo que lo que se expresa en ese movimiento -y comparto esa reivindicación- es que la política ordene los mercados, que no dejemos que el mercado o los sistemas financieros desregulados y globalizados nos impongan un modelo de sociedad. Como decía Jospin, sí aceptamos la economía de mercado, no la sociedad de mercado. Y hay una reivindicación para que la política, en la función más noble de la humanidad, regule, ordene, controle la economía de mercado al servicio de la sociedad. Compartimos eso, pero por ejemplo, señoría, usted y yo sabemos, lo saben ellos, que durante estos meses este Gobierno ha estado reclamando en todas las mesas internacionales una mayor gobernanza supranacional en el FMI, en las Naciones Unidas, en el G-20, este Gobierno está reclamando política en las mesas de la supranacionalidad.
Este Gobierno está ordenando, junto a los gobiernos de Europa, la supervisión financiera en nuestro país.
Se han puesto en marcha varios organismos de supervisión financiera muy importantes que no existían. Se han regulado materias en mercados financieros en Europa que no existían hace tres años. ¿Lo saben los indignados?
¿Saben los indignados que el presidente del Gobierno hace solo unos meses, en Naciones Unidas, reivindicó la tasa Tobin? ¿Saben los indignados que este Gobierno ha establecido hace solo unos días, el 3 de junio, un decreto que establece que las remuneraciones de los directivos de entidades que reciben apoyo financiero público tienen que estar limitados? A veces, señoría, usted y yo debemos de compartir la idea de que nuestra comunicación, nuestra propia acción, que responde a esa reivindicación que comprendemos y compartimos y que estamos materializando en el difícil terreno de la política supranacional, porque lo
estamos haciendo, a veces no es sabida, a veces no es comprendida.

En segundo lugar, se expresan quejas contra el paro. Y comprendemos muy bien,comprendemos muy bien, pero aquí tenemos que decir luego qué proponemos cada uno,señor Llamazares. Este Gobierno honradamente está haciendo una política de reformas imprescindibles para que el empleador -porque cuando hablamos de empleo hay que hablar de empleador, es decir del que contrata- tenga una capacidad, un estímulo, una facilidad para contratar. Hay reformas importantes en el sistema crediticio para que haya dinero, porque si no hay inversión no hay contratación. Y tenemos un problema con el sistema financiero, y tenemos un problema con los mercados a los que pedimos dinero todas las semanas porque tenemos déficit, porque hemos generado un gasto estructural sobre un ingreso que era coyuntural y que se ha desplomado. Y este Gobierno le dice al país: hay que hacer esfuerzos, hay que ajustar el gasto para no pedir tanto dinero a los mercados; hay que sanear las bancas; hay que hacer reformas en el mercado laboral; hay que establecer una serie de reformas para que la economía pueda volver a crecer y crear empleo. ¿Cuál es la alternativa de otros, señorías? Este Gobierno honradamente lo dice, se podrá compartir o no, pero está haciendo lo que cree sinceramente que España necesita para que pueda ser posible la recuperación y la creación de empleo. Y a ellos, a los indignados que protestan con razón, hay que decirles también en esta ocasión la verdad, y la verdad, por ejemplo, es que cuando se protesta contra el euro o contra el euro plus, el acuerdo del euro, las salidas pueden resultar incómodas. Pero déjeme que le diga una cosa que me parece muy
importante, y es que fuera del euro Europa desaparece y fuera de Europa España va al infierno, como Grecia y otros, y esto hay que decirlo.

Yo recuerdo -como usted recordará también- un debate muy importante sobre la Constitución europea. Hubo una voz que decía no a la Constitución europea porque no era suficientemente progresiva; la hubo en Francia y en Holanda y aquí. ¿Cuál fue el resultado? Que no hay Constitución europea, señorías.
A veces, lo mejor es enemigo de lo bueno, y este partido y este Gobierno están haciendo lo que España necesita. Por ejemplo, si hay que estabilizar las pensiones, hay que decirles también a los indignados que hoy tenemos 2,33 ciudadanos que pagan la pensión de un pensionista y que en 2050 habrá 1,33, y que para dar seguridad al sistema de pensiones este Gobierno ha hecho las reformas y las trae aquí a la Cámara para que haya sistema de pensiones en 2050. Pero a los ciudadanos, indignados o no, hay que decirles la verdad siempre, señorías, como hay que decirles que para que el empleador contrate hay que facilitarle el mecanismo dentro de una estabilidad laboral, de una seguridad laboral que usted y yo queremos, pero queremos empleo, y este Gobierno hace las reformas que hay que hacer.

Los indignados, señorías, nos piden una democracia de más calidad, y tienen razón.
El Gobierno se suma a una reflexión necesaria y pertinente, pero hagámosla con seriedad.
Escuchando, sí, pero también diciendo la verdad sobre debates y propuestas que a veces no mejoran para nada la democracia, que a veces resultan muy demagógicas. La reforma electoral, por ejemplo, no es la panacea de la democracia: arregla algunos problemas y crea otros. ¿Fórmulas de participación ciudadana? Llevamos muchos años buscándolas y seguimos en ese camino, seguimos aprendiendo. El combate a la corrupción es un camino largo, como diría Mao, una larga marcha, y queremos seguir combatiendo en ese camino.
Los partidos somos organizaciones que tenemos que abrirnos, yo lo comparto con usted y con ellos, pero no se han mostrado todavía mecanismos mejores para la representación política, para la representación de la democracia. Los representantes públicos somos muy imperfectos, no somos ejemplares, quizá porque somos parte de la sociedad misma, y está bien que recibamos la queja y la protesta y tenemos que hacernos mejores, pero somos parte sencillamente de la sociedad.
Las protestas son legítimas, pero no todas tienen razón; las propuestas son bienvenidas, pero no todas son posibles. Escuchamos, dialogamos,pactamos, pero algunos además gobernamos y lo hacemos no solo para unos miles sino para 47 millones de españoles.
Nuestros sueños no caben en una urna, decía esta mañana Ridao que dice una pancarta.
Durante cuarenta años, cuando no había urnas, mis sueños y los suyos eran que las hubiera.
Eran que las hubiera. Aquí al lado, en Túnez y en Egipto, aquí al lado, mueren por que haya urnas.

Yo no quiero recoger lo que no es bueno de ese movimiento, como puede ser el cuestionamiento de la democracia o el desprecio al sistema democrático.
Los indignados se quejan con razón de que muchos préstamos hipotecarios se concedieron irresponsablemente, y tienen razón; tienen razón porque hay una carga de injusticia grande en ese hecho. Hemos creado una subcomisión parlamentaria en esta Cámara para hablar de eso y este Gobierno quiere, con todos ustedes, buscar soluciones a ese problema.

Estoy convencido, señorías, de que muchas de esas aspiraciones hay que encauzarlas políticamente y de que somos los partidos de izquierda -y yo les hablo en nombre de uno de ellos, el que gobierna en este país- quienes tenemos que ser precisamente los interpelados, los que demos respuesta a ese movimiento, a ese trasfondo importante de justicia social, de igualdad de oportunidades, de solidaridad, de reivindicación de la política frente a la especulación, de puesta en valor de lo colectivo y del Estado frente al egoísmo de unos pocos.
Son valores que nos definen también a nosotros y a mi partido, que lleva 130 años defendiendo eso mismo.
Muchas gracias.